Merz pide realineación de la política de migración: Scholz está adornado con

Merz pide realineación de la política de migración: Scholz está adornado con

El panorama político en Berlín ha cambiado nuevamente después de que Friedrich Merz, el líder de la oposición de la CDU, el canciller Olaf Scholz (SPD) invitó a un profundo realineamiento de la política de migración. Esto sucedió después del trágico ataque con cuchillo en Solingen, lo que trajo la política de seguridad pública y migración al centro de atención. Merz es de la opinión de que la cooperación conjunta entre la Unión y el SPD es necesaria para superar los desafíos apremiantes.

En una reunión de una hora en la cancillería, Merz realizó una súplica apasionada, que no solo puede interpretarse como una invitación específica para cooperar, sino también como una demanda implícita de una ruptura en la coalición de semáforo. Está seguro de que el sindicato y el SPD, juntos en el Bundestag, tienen una mayoría clara y posiblemente podrían iniciar cambios legales fundamentales sin los Verdes y el FDP.

la reacción de Scholz y la contradicción de las mayorías

Friedrich Merz dijo que el canciller tenía que actuar urgentemente para no perder la confianza de los ciudadanos. "El canciller ahora está deslizando su propio país", dijo Merz, refiriéndose a los poderes de pautas del canciller. Sin embargo, Scholz no se involucró en la propuesta durante la reunión. Expresó que la cooperación era necesaria, pero no hay mayorías cambiantes, lo que subraya la complejidad de la situación política actual.

Olaf Scholz confirmó que era importante que los líderes de la oposición como Merz también traigan sus sugerencias. Sin embargo, dejó en claro que los acuerdos internacionales y los requisitos de la UE determinan el marco legal de la política de migración alemana, que debe entenderse como una indicación clara de los obstáculos que enfrentan cada reforma.

Conversaciones sobre medidas específicas y pasos futuros

Durante la conversación,

Merz también puso en juego la idea para usar el gobierno y el sindicato, quienes podrían examinar las posibilidades de realinear la política de migración. Sugiere que en la Semana de la Reunión de Bundestag en septiembre que se acerca rápidamente en septiembre para ramificarse medio día para la política de migración para discutir posibles cambios en la ley. Las ideas incluyen la deportación de solicitantes de asilo rechazados a Siria y Afganistán, así como controles permanentes en las fronteras externas de la UE.

Las propuestas se formulan bajo la presión causada por el creciente número de migración irregular y las continuas tensiones sociales. Merz también exige un procedimiento para permitir que los migrantes rechacen a los migrantes que han ingresado por primera vez a otro país de la UE. En estas complejas negociaciones, el ganador de la arena política aún se determinará.

La estrategia política de Merz obviamente está orientada para fortalecer su propio partido y posiblemente aumentar la velocidad de las decisiones en la cuestión de la migración, mientras que Scholz determina que tal acuerdo no puede hacerse dentro de la coalición existente. Las elecciones estatales en Sajonia y Thuringia ahora tendrán que mostrar si una colaboración entre los dos partidos principales se encontrará con una aceptación alegre o si falla nuevamente.

Los resultados y el desarrollo adicional de la política de migración serán de gran importancia a la luz de las discusiones actuales. Queda por ver si las preguntas apremiantes que afectan tanto la seguridad como la integración pueden abordarse de una manera que sea política y legalmente portátil.

La discusión sobre la política de migración en Alemania tiene una larga historia y está formada por varias corrientes políticas. Históricamente, la política de migración del país estuvo fuertemente influenciada por los desarrollos geopolíticos, los acuerdos internacionales y las necesidades sociales. Un ejemplo conciso es la situación después de la caída del muro de 1989, cuando Alemania experimentó un aumento masivo de la migración, especialmente del antiguo bloque oriental. Los desafíos que ocurrieron en ese momento son similares a los debates actuales sobre la migración, ya que las dos veces se caracterizan por una variedad de opiniones políticas y una necesidad de reformas legales.

En los últimos años, la política de migración ha cambiado significativamente desde la crisis de refugiados de 2015. En ese momento, Alemania abrió sus límites para una gran cantidad de refugiados, lo que condujo a una división social y numerosas discusiones políticas. En este contexto, por ejemplo, la AFD ganó influencia y cambió considerablemente el panorama político. Similar a hoy, la política de migración de la retórica populista y el surgimiento de las partes están influenciadas que exigen una política de migración más restrictiva.

Condiciones del marco político y social

La política de migración está fuertemente integrada en el marco político y legal en Alemania. Las obligaciones internacionales como la ley básica que protege la dignidad humana y garantiza el derecho al asilo, así como a las pautas de la Unión Europea, juegan un papel importante. Estas obligaciones legales representan los límites para las decisiones y reformas nacionales.

Un punto de discusión central en el debate político actual es la integración de los migrantes. A pesar de las diferentes posiciones políticas, existe un amplio consenso de que la integración exitosa es crucial para la paz social y la estabilidad económica. Los estudios del Centro de Ciencias Alemanas de Investigación Social muestran que la integración exitosa no es solo una ventaja para los migrantes en sí, sino que también tiene efectos positivos en la sociedad y la economía (ver Diw Berlin ).

Al mismo tiempo, muchos ciudadanos ven el aumento de la migración como una amenaza para el orden público y la cohesión social. Una encuesta realizada por el Instituto de Investigación de Opinión Dimap de Infratest mostró el año pasado que más del 60% de la población creía que el gobierno federal ha perdido el control de la migración. Esta percepción contribuye a la polarización en el debate político y dificulta la búsqueda de soluciones comunes.

Estadísticas actuales sobre migración

La escena de la migración en Alemania es dinámica y está sujeta a cambios constantes. Según la Oficina Federal de Migración y Refugiados (BAMF), se realizaron más de 200,000 aplicaciones de asilo en Alemania en 2022, lo que representa un aumento significativo en comparación con los años anteriores. Estas cifras no son solo una expresión de guerras y conflictos en los países de origen, sino también de las condiciones de vida deterioradas para muchas personas en todo el mundo.

jahr Número de aplicaciones de asilo
2020 122,000
2021 148,000
2022 200,000

Además, una investigación actual muestra que varios cientos de miles de personas viven ilegalmente en Alemania, a menudo sin acceso a los sistemas de seguridad social. Este grupo es particularmente el foco de las discusiones políticas sobre la mejora del marco legal y social. Según una encuesta realizada por la Fundación Friedrich Ebert, alrededor del 72% de los encuestados creen que es necesaria una revisión de la ley existente para crear condiciones justas para los solicitantes de asilo y refugiados (ver friedrich-ebert-foundation ).

Kommentare (0)