Kenia y Uzbekistán: los nuevos socios de Alemania en la migración de trabajadores calificados
Kenia y Uzbekistán: los nuevos socios de Alemania en la migración de trabajadores calificados
La importancia de los acuerdos de migración: oportunidades para asociaciones y responsabilidad
Más y más estados, incluida Alemania, vea la necesidad de concluir los acuerdos de migración para atraer especialistas de otros países. Tal acuerdo tiene como objetivo reclutar especialistas de países como Kenia y Uzbekistán, mientras que los solicitantes de asilo rechazados son devueltos. Esto se hace en un contexto global que ha sido moldeado por la migración, la escasez de trabajadores calificados y los desafíos geopolíticos en los últimos años.
El enfoque de estos desarrollos es Joachim Stamp, quien está en la carretera como un representante especial del gobierno de semáforo para negociar tales contratos. Ha estado viajando por el mundo durante casi dos años para promover el interés alemán en especialistas internacionales y al mismo tiempo organizar el regreso de los solicitantes de asilo rechazados. Los primeros éxitos ya son visibles: los acuerdos con Georgia, una asociación con Marruecos y ahora también los acuerdos con Kenia y Uzbekistán deberían ayudar a fortalecer la base laboral en Alemania.
A pesar de estos progresos, sin embargo, muchos países importantes son ignorados. Las negociaciones significativas hasta ahora no han podido materializarse en el Medio Oriente y África, especialmente en el Medio Oriente y África. El gobierno federal evita tomar negociaciones con estados como Afganistán, donde los talibanes están en el poder o el régimen sirio. Esto muestra cuán complejo es el paisaje geopolítico y cuán importante es legitimar a algunos actores.Un problema esencial es que los acuerdos existentes tienen que ofrecer más que solo un marco institucional. Debe configurar asociaciones estables y justas a nivel de los ojos. Es crucial que Alemania no solo "apesta" a los especialistas, sino que también se responsabiliza por el desarrollo de estos países. Sin inversiones sostenibles en educación, infraestructura y perspectivas económicas en los países asociados, los esfuerzos de una política de migración común podrían fallar a largo plazo.
En vista de los desafíos globales de la migración y la búsqueda de especialistas adecuados, la estructura elegante de las relaciones entre países es de mayor importancia. Una "ofensiva de deportación" sin enfoques de desarrollo acompañantes reducirá la disposición de estados como Kenia o Georgia para trabajar en soluciones conjuntas. Alemania debe reconocer que la responsabilidad por la migración global es común y no debe estar dominada por intereses individuales. En resumen, se puede decir que un acuerdo de migración exitoso no solo incluye el intercambio de especialistas y la devolución de los solicitantes de asilo rechazados. Requiere una participación activa y el uso de asociaciones que van más allá de las fronteras nacionales. Una estrategia de migración sostenible solo se puede lograr a través de un procedimiento integrado que satisfaga tanto las necesidades de la economía alemana como los desafíos de los países de origen.
Kommentare (0)