Parque del terror en Neukölln: los residentes exigen ayuda inmediata contra el caos de las drogas

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

En Körnerkiez, en Neukölln, los problemas de drogas y de seguridad agravan la situación de los residentes. Se requieren medidas inmediatas.

Im Neuköllner Körnerkiez verschärfen Drogenprobleme und Sicherheitsbedenken die Lage für Anwohner. Sofortmaßnahmen gefordert.
En Körnerkiez, en Neukölln, los problemas de drogas y de seguridad agravan la situación de los residentes. Se requieren medidas inmediatas.

Parque del terror en Neukölln: los residentes exigen ayuda inmediata contra el caos de las drogas

El parque Anita Berber en Neukölln se ha convertido en un foco de consumo de drogas. Los habitantes de la calle Leinestrasse denuncian condiciones insoportables, caracterizadas por ruido, hedor y fuegos abiertos casi las 24 horas. Esta situación ha empeorado significativamente en los últimos meses, lo que ha llevado a los residentes a expresar sus preocupaciones en conversaciones con los políticos y los responsables. A pesar de estas discusiones, el estado de ánimo de los residentes sigue siendo pesimista ya que ven pocas esperanzas de mejora. Periódico de Berlín informó.

En Körnerkiez de Neukölln se ha creado un escenario oficial de drogas, que sigue prosperando en el parque Anita-Berber. Además, persisten los problemas de vertidos ilegales de residuos, que deterioran aún más el paisaje urbano. Por este motivo, los vecinos han presentado una solicitud de residencia al ayuntamiento. Piden urgentemente medidas estructurales de emergencia que se centren en “limpieza, seguridad y apoyo a las adicciones”, como esta Espejo diario informó.

Iniciativas de los vecinos

La iniciativa de los residentes se fundó en abril después de que se conocieran varios casos de niños de guarderías que entraron en contacto con jeringas usadas para medicamentos. El objetivo de esta iniciativa es recoger 1.000 firmas hasta mediados de septiembre para poder presentar una candidatura a la política distrital. Las listas de firmas estarán disponibles en varios comercios del barrio hasta el 10 de septiembre. Además, los residentes exigen una limpieza más frecuente de la zona, más contenedores de basura, una recogida eficaz de residuos voluminosos y una mejor financiación para los servicios de limpieza y mantenimiento ecológico.

Otro punto central de las demandas es la creación de salas de consumo de drogas adicionales, móviles y fijas, especialmente cerca del parque Anita Berber. Los residentes señalaron que era necesaria una estrategia a nivel de toda la ciudad para abordar los problemas sociales. Según ellos, se trata de una “crisis social y sanitaria” que requiere respuestas coordinadas.

Una mirada a otras ciudades

Una comparación con otras ciudades muestra cuán diferente es el tratamiento del problema de las drogas. Frankfurt, por ejemplo, se considera un ejemplo modelo de una política urbana exitosa contra las drogas. La ciudad tomó varias medidas en los años 1990 para ayudar a los drogadictos y mejorar las condiciones de vida. El Informes desde Spectrum Destaca que entonces se desmanteló un escenario de drogas en Taunusanlage y finalmente se abrió la primera sala de consumo en Frankfurt. Estas medidas tienen como objetivo reducir los daños y mejorar las condiciones de vida de los adictos.

Sin embargo, la situación presupuestaria en Berlín es tensa. Recientemente se anunció que el Senado ha recortado seis millones de euros en el mantenimiento verde, que ya no estaba suficientemente financiado. Este hecho plantea dudas sobre la seriedad con la que la ciudad implementará las medidas urgentemente necesarias para mejorar la situación en Körnerkiez en Neukölln. El distrito enfrenta el desafío de abordar estos complejos problemas y encontrar soluciones que hagan justicia tanto a los residentes como a los afectados.