Voluntario en la segunda mitad de la vida: más participación, menos exclusión

Meta-Beschreibung: Erfahren Sie in unserer aktuellen Studie, wie sich ehrenamtliches Engagement auf das Gefühl der sozialen Zugehörigkeit in der zweiten Lebenshälfte auswirkt. Während Engagierte weniger soziale Ausgrenzung erleben, zeigen sich deutliche Ungleichheiten im Zugang zu Ehrenämtern zwischen Altersgruppen und Geschlechtern. Lesen Sie, wie Barrieren abgebaut werden können, um allen Menschen in der zweiten Lebenshälfte die Vorteile des Ehrenamts zugänglich zu machen.
Meta Descripción: en nuestro estudio actual, puede descubrir cómo el trabajo voluntario afecta el sentimiento de afiliación social en la segunda mitad de la vida. Si bien se comprometió menos exclusión social, existen claras desigualdades en el acceso a las oficinas honorarias entre los grupos de edad y el género. Lea cómo se pueden desmantelar las barreras para hacer las ventajas del voluntario en la segunda mitad de la vida accesible. (Symbolbild/MB)

Voluntario en la segunda mitad de la vida: más participación, menos exclusión

Increple Knowledge Flashes! ¡Un estudio innovador del Centro Alemán para las Preguntas de Edad (DZA) muestra que las personas mayores que se ofrecen como voluntarias están mucho menos excluidas socialmente! ¡Este no es solo un número, esa es la clave para una vida más satisfactoria en la segunda mitad de la vida!

Sin embargo, la realización es

impactante: el grupo de edad de más de 76 años está menos involucrado. Si bien casi cada quinto es activo en el grupo de 66 a 75 años, este número en el grupo de edad más alto cae a un 10 por ciento aterrador. Y el gradiente de género también se pronuncia: casi el 25 por ciento de los hombres son voluntarios, mientras que solo el 16 por ciento de las mujeres están cometidas. ¡La falta de tiempo debido a las obligaciones de cuidado familiar podría ser un factor decisivo aquí!

menos aislamiento social gracias al voluntariado

¡Los números hablan mucho! Las personas involucradas en la sociedad experimentan una integración social más fuerte. Particularmente sorprendente: para los jóvenes de más de 76 años que hacen voluntariado, el sentimiento de exclusión social disminuye significativamente (promedio de 1.51) en comparación con sus compañeros sin compromiso (1.76). Una imagen similar también es evidente en las mujeres: las mujeres comprometidas informan una menor sensación de exclusión, ¡por la cual la diferencia es sorprendente!

Pero, ¿qué hay detrás? No está claro si el voluntariado promueve la integración social directamente o si esta es una interacción valiosa. Sin embargo, ¡está claro que la sociedad y las personas mismas se benefician! Las medidas específicas ahora deben tomarse para que el voluntariado sea más accesible para todos.

Eliminar las barreras

- ¡Crea oportunidades!

Julia Simonson, que fue instrumental en el estudio, exige un replanteamiento: "¿Cómo podemos diseñar las rutas de acceso para ser voluntarios para que realmente beneficien a todos?" Para lograr todas las personas mayores, se deben abordar las razones de la desigualdad social. Una revisión de los límites de edad para los puestos honorarios podría ser un primer paso en la dirección correcta.

¿Qué podemos hacer? Una distribución más igualitaria de las obligaciones familiares podría facilitar el acceso a las mujeres al trabajo voluntario. Ya es hora de que todos en la vejez tengan la oportunidad de participar activamente en la vida.

Más sobre estas emocionantes estadísticas, que también arrojan luz sobre los antecedentes financieros y de salud, encontrará en el estudio "Participación voluntaria y exclusión social en la segunda mitad de la vida" de Simonson, Kelle y Bredereck. ¡Los resultados no solo son emocionantes para los científicos, sino especialmente para todos los interesados ​​en una sociedad viva y de apoyo!

¡Descubre más sobre las posibilidades y descubra cómo el voluntariado puede enriquecer la jubilación!

Para obtener más información: el Altersssurvey alemán (DEAS) acompaña a las personas en la segunda mitad de la vida y está financiado por el Ministerio Federal de Familias, Seniors, Mujeres y Jóvenes. ¡Una fuente valiosa para todos los interesados ​​en los seniors de nuestra sociedad!