Bundestag está bajo presión: los aumentos del precio de rastreo endigen el tráfico ferroviario

Bundestag está bajo presión: los aumentos del precio de rastreo endigen el tráfico ferroviario
Los desafíos de la financiación ferroviaria: un llamado a la reforma
En la discusión actual sobre el financiamiento de la infraestructura ferroviaria en Alemania, tanto el gobierno como la sociedad se enfrentan a desafíos sin precedentes. Los planes del gobierno federal presentados, que están destinados a aumentar la equidad de Deutsche Bahn, podrían tener graves efectos en los usuarios del tráfico y el medio ambiente.
El proyecto de presupuesto para 2025 establece un aumento en el patrimonio para evitar los requisitos del freno de deuda. Si bien la intención de avanzar en la renovación de la red ferroviaria es comprensible, numerosas sindicatos y asociaciones instan a numerosas uniones y asociaciones de las consecuencias financieras. Estas medidas no solo podrían hacer que el transporte ferroviario sea más costoso, sino que también conduce a un aumento significativo en los precios del consumo.
La pregunta clave de estos planes es cumplir con la Ley de Regulación Ferroviaria, que prescribe una alta tasa de interés de capital. La consecuencia temida de esta regulación es un aumento drástico en el peaje ferroviario: 16 por ciento en el tráfico de carga y en el transporte de larga distancia en un 19 por ciento en el próximo año. Estos aumentos de precios deben pasar a los pasajeros y compañías, lo que podría reducir aún más el atractivo del transporte ferroviario.
Las asociaciones subrayan la urgencia de una respuesta integral a este problema. Por ejemplo, el transporte ferroviario necesita hasta 400 millones de euros más que en el presupuesto actual para compensar los nuevos costos. Esto se considera crítico en particular en relación con los objetivos de política ambiental del gobierno. Un objetivo de reubicación de los conductores de tráfico desde la calle hasta el riel se aleja de los altos costos.
"En vista de los precios de las rutas drásticamente que aumentan, hay una pérdida real de rendimiento en el transporte de larga distancia y un aumento en el tráfico de camiones", explica Martin Burkert, presidente de la Unión de Ferrocarriles y Transporte (EVG). Esta perspectiva ilustra las posibles implicaciones negativas para el medio ambiente y la movilidad de la población. En particular, el equilibrio climático preocupante del sector del transporte podría sufrir de tal política.
Los políticos ahora deben tratar seriamente las preocupaciones de las asociaciones. Una reforma del freno de deuda es urgentemente necesaria para crear un alcance financiero para inversiones de tráfico sostenibles. Al mismo tiempo, la introducción de un fondo ferroviario de más de tiempo podría ser útil para garantizar condiciones de financiamiento estable a largo plazo.
En resumen, se puede decir que las propuestas del gobierno federal, que están destinados a aumentar la equidad, son comprensibles. Sin embargo, la viabilidad de estas medidas debe estar de acuerdo con los objetivos climáticos y la realidad económica de los usuarios. Es hora de que todos los involucrados estén buscando soluciones juntas para promover el tráfico ferroviario como una alternativa ecológicamente sostenible.