Bundeskabinett: nueva estrategia para biocombustibles en protección climática
Bundeskabinett: nueva estrategia para biocombustibles en protección climática
Urgencia de una estrategia nacional para combustibles renovables: una llamada de Wake -Up para protección climática
Berlín se convierte en un escenario para discusiones intensivas sobre la reforma del sector de tráfico en relación con la protección climática. El último informe de evaluación sobre la tasa de reducción de gases de efecto invernadero (cuota THG) ha puesto la necesidad de una estrategia nacional para combustibles renovables. Este informe, que fue decidido por el Gabinete Federal y presentado al Bundestag para una discusión adicional, enfatiza el papel decisivo de los biocombustibles y combustibles alternativos sostenibles.
La Asociación Federal de Economía de Bioetanol alemán (BDBE) enfatiza inequívocamente la urgencia de ampliar el uso de energías renovables en el sector del transporte. "La protección climática en el tráfico solo se puede lograr si determinamos el sector determinado", dice Alois Gerig, presidente de la BDBE. Sin embargo, los planes actuales del gobierno federal, cuyo objetivo es electrificar a la población de automóviles privados en particular, son criticados. El reclamo de un objetivo de 15 millones de automóviles operados por batería planteará preguntas para 2030, especialmente si se ignoran 45 millones de vehículos con gasolina y diesel.
La importancia de un aumento oportuno en la cuota THG no debe subestimarse. Gerig advierte que la brecha entre los objetivos de protección climática y el desarrollo real en el sector de tráfico continuará creciendo sin una planificación clara y realista. Por lo tanto, la BDBE llama al gobierno federal propuestas y medidas más específicas para integrar combustibles sostenibles más rápidamente e implementar los requisitos legales de manera eficiente.
Un punto particularmente crítico es la demora en la cumplimiento de las obligaciones de informes legales, que se determinan de acuerdo con § 37C de la Ley Federal de Protección de Inmisión. Según Gerig, estos retrasos obstaculizan los debates necesarios sobre las próximas implementaciones de la Guía Europea de Energía Renovable (Red III). En particular, el próximo aumento en la cuota THG a al menos 10.7 por ciento desde 2025, lo que se debe al uso creciente de vehículos eléctricos, podría estar en riesgo sin medidas oportunas.
En vista de estos desarrollos, es crucial que el gobierno federal retire sus prioridades y cree espacio para una movilidad eficiente y ecológica. Las comunidades locales y todo el sector de tráfico podrían beneficiarse significativamente de dicha estrategia no solo contribuyendo a lograr los objetivos climáticos, sino también significativamente a mejorar la calidad del aire y promover innovaciones en el campo de las energías renovables.
Kommentare (0)