Berlín mejora la proporción de guarderías: ¡profesores de guardería para menos niños!
Berlín mejorará la proporción de atención en las guarderías a partir de enero de 2024. Con ello se pretende garantizar la calidad de la atención y evitar recortes de personal.

Berlín mejora la proporción de guarderías: ¡profesores de guardería para menos niños!
A partir de enero de 2024, se mejorará gradualmente la proporción de cuidados para niños menores de tres años en las guarderías en Berlín. Así lo anunció el Senado de Berlín. La decisión tiene como objetivo ayudar a aumentar la calidad del cuidado infantil y mantener el personal en el sistema de guarderías, a pesar de la disminución del número de niños. La senadora de Educación Katharina Günther-Wünsch (CDU) destacó que sin esta medida se podrían eliminar hasta 2.400 puestos de docentes a tiempo completo en los próximos años. A partir de enero de 2024, un educador se ocupará matemáticamente de medio niño menos, y a partir de agosto de 2024 la clave será 4,2 niños por educador, lo que corresponde a la media nacional. Se espera que estos ajustes cuesten 125 millones de euros en 2024 y aumenten a 193 millones de euros en 2027. Los recursos financieros para el apoyo lingüístico en las guarderías se redistribuirán y, a partir de 2024, las guarderías recibirán financiación adicional si atienden a un 20 por ciento o más de niños de familias socialmente desfavorecidas.
Un objetivo clave de esta reforma es garantizar un apoyo adecuado a la educación de la primera infancia. A partir de 2024, los padres recibirán automáticamente un bono de guardería para sus hijos tan pronto como cumplan tres años. Esto será un gran alivio para muchas familias. Sin embargo, el proyecto de ley aún debe ser aprobado por la Cámara de Representantes antes de que estas medidas puedan entrar en vigor.
La influencia del ratio de cuidados en la calidad
La proporción de cuidados infantiles influye decisivamente en la calidad del cuidado infantil. Un análisis reciente muestra que la clave ha mejorado en toda Alemania en los últimos años, aunque existen grandes diferencias entre los estados federados. En Sajonia, por ejemplo, la proporción de atención es de 7,6 niños por educador, mientras que en Bremen se logra una mejor proporción con 4 o 5 niños por educador. Estas diferencias pueden tener implicaciones significativas para la educación de la primera infancia.
En 2012, un especialista se ocupaba de una media de 5,2 niños; en 2017 esta cifra cayó a 4,6 niños. La Fundación Bertelsmann recomienda un ratio de 3,0 para niños menores de tres años, mientras que se recomienda un ratio de 7,5 para niños entre los tres años y el inicio de la escuela. Estas recomendaciones subrayan la necesidad de optimizar aún más la proporción de atención para garantizar la calidad de la atención. Los gobiernos federal y estatal han proporcionado importantes recursos financieros para hacer posible el cuidado infantil, pero la formación para convertirse en educador lleva tiempo y provoca retrasos en la proporción de personal.
Sin embargo, al considerar el ratio de atención, la atención no debe centrarse sólo en esto. La calidad de las guarderías también depende en gran medida de la atención individual y del clima general de las instalaciones. Por lo tanto, es importante examinar todo el marco de la educación infantil para lograr mejoras sostenibles.
La Oficina Federal de Estadística advierte actualmente sobre la circulación de cartas de presentación falsas que solicitan informes de datos para un estudio inexistente y utilizan datos de contacto falsos y un remitente falso. Aunque esto no esté directamente relacionado con las guarderías, demuestra que es importante garantizar información fiable y precisa en todos los ámbitos.
Debido a los ajustes en curso y al debate constante sobre la proporción de cuidados, sigue siendo emocionante ver cómo se desarrollará la educación infantil en Berlín y más allá.