Berlín y Brandeburgo: el auge de la industria armamentística tras la guerra de Ucrania
En Berlín y Brandeburgo la industria armamentística se está expandiendo al tiempo que crece la resistencia social. Análisis y tendencias.

Berlín y Brandeburgo: el auge de la industria armamentística tras la guerra de Ucrania
En Berlín y Brandeburgo, el número de empresas que fabrican productos de “doble uso” se ha duplicado en los últimos meses. Actualmente hay alrededor de 100 empresas de este tipo en la región que desarrollan productos tanto civiles como militares. Esto se vio impulsado por la creciente demanda como resultado de la guerra en Ucrania y por el cambio en la política armamentística tras la decisión del Bundestag de levantar el freno de la deuda, lo que permitió invertir miles de millones de dólares en la industria armamentística. Alto rbb24 Un ejemplo de ello es el proveedor de automóviles Pierburg, que en septiembre comenzará a producir componentes para munición de artillería. Esto asegura 350 puestos de trabajo y podría aumentar aún más la fuerza laboral.
Otra empresa destacada es Germandrones, fundada en 2017 y que produce drones para el Ministerio de Defensa de Ucrania. La empresa ha alquilado una nave de producción en el antiguo aeropuerto de Tegel y está desarrollando tecnología moderna de vehículos aéreos no tripulados que también se utiliza con fines civiles, como la inspección de infraestructuras críticas y el transporte de suministros de socorro. El concepto modular del producto 'Songbird' permite el uso flexible de una amplia gama de cámaras y sensores. Esta tecnología ejemplifica la fuerza innovadora que muchas empresas berlinesas muestran en el ámbito de la defensa.
Desarrollos y desafíos tecnológicos
En Berlín, más de 70 empresas con unos 10.000 empleados participan activamente en la producción de pequeños satélites. Estos satélites se utilizan para identificar los daños de las tormentas y monitorear los movimientos de tropas. También se están produciendo otros avances tecnológicos: el criptocifrado, el suministro ininterrumpido de energía, la tecnología médica, los exoesqueletos para su uso en zonas de guerra y los sensores cuánticos para detectar depósitos de armas son sólo algunos ejemplos.
Desde 2017, la Bundeswehr promueve activamente la búsqueda de startups en el sector tecnológico. El Cyber Innovation Hub de Berlín promueve la colaboración entre startups militares y civiles. Allí se están desarrollando más de 40 proyectos, incluido un dron de combate cuerpo a cuerpo controlado por IA. Esto se hace con la esperanza de que el nuevo gasto en defensa conduzca a un impulso significativo de la inversión para las empresas de la región.
Resistencia y cambio social
A pesar de la recuperación económica, también hay resistencia. En Lübben, por ejemplo, las iniciativas ciudadanas recogieron 1.600 firmas contra la producción de armas. En Berlín se produjeron ataques contra empresas consideradas proveedores de defensa, incluido un incendio provocado contra el proveedor de chips Microresist. En Pierburg, sin embargo, el cambio a la producción de armas provocó pocas protestas, y los residentes estaban preocupados por la naturaleza de la producción.
El promotor económico Stefan Franzke afirma que la guerra en Ucrania y la política de Estados Unidos en la OTAN han provocado un cambio de conciencia en la sociedad. Las encuestas de opinión muestran que la mayoría de los alemanes están a favor de una mayor inversión en seguridad exterior. La industria se mueve en esta zona de tensión, ya que se centra cada vez más en la construcción de defensa para beneficiarse de los nuevos pedidos y garantizar la seguridad nacional.