Ataque a Maneo: ¡Lanzamiento de piedras golpea proyecto contra la violencia gay en Berlín!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Maneo en Berlín-Schöneberg fue atacado, mientras que los ataques contra los homosexuales aumentaron considerablemente. Las investigaciones están en curso.

Maneo in Berlin-Schöneberg wurde angegriffen, während queerfeindliche Angriffe stark anstiegen. Ermittlungen laufen.
Maneo en Berlín-Schöneberg fue atacado, mientras que los ataques contra los homosexuales aumentaron considerablemente. Las investigaciones están en curso.

Ataque a Maneo: ¡Lanzamiento de piedras golpea proyecto contra la violencia gay en Berlín!

El proyecto contra la violencia gay “Maneo” en Berlín-Schöneberg fue objeto de un ataque el domingo por la mañana. Una piedra dañó un cristal de una ventana del proyecto en la calle Bülowstrasse. Un residente que escuchó un ruido metálico alrededor de las 6:30 a. m. notó que varias personas huían apresuradamente del lugar. Luego alertó a la policía. La investigación estuvo a cargo de la policía estatal de la Oficina Estatal de Policía Criminal. Desde su fundación en 1990, “Maneo” ha desempeñado un papel central en la lucha contra la violencia contra la comunidad LGBTQ+ en Berlín y ha recibido varios premios, incluido el de la Agencia Federal para la Educación Cívica.

La labor de “Maneo” incluye principalmente el apoyo a las víctimas de actos violentos y la prevención de dichos ataques. El último incidente sigue una tendencia alarmante: según la fiscalía de Berlín, en 2023 se denunciaron un total de 791 ataques anti-queer. Esta cifra casi se ha duplicado en los últimos cuatro años. Las asociaciones afectadas estiman que el número de casos no denunciados es mucho mayor porque no todas las agresiones se denuncian.

Aumento de los ataques anti-queer

En el contexto de este desarrollo, Maneo presentó el 17 de mayo el Informe MANEO 2023, que fue publicado con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia, la Interfobia, la Transfobia y la Queerfobia. El informe consta de 240 páginas que documentan los resultados del trabajo de MANEO en 2023. Este año se registraron 685 nuevos casos y notificaciones con referencias anti-LGBTIQ+, un aumento del 23% respecto al año anterior. Se registraron un total de 1.014 casos, lo que también supone un aumento del 29%. Estos números indican que la aceptación social del trabajo de “Maneo” está creciendo y también que cada vez más personas están dispuestas a denunciar las agresiones.

Las estadísticas son alarmantes: en 2023, el servicio de informes de la policía criminal registró 17.007 casos de delitos de odio, incluidos 1.785 delitos específicamente dirigidos a personas LGBTIQ*. Esto representa un aumento significativo, también en comparación con los 1.188 casos del año anterior. Los delitos más comunes fueron insultos, actos de violencia, coacciones y amenazas. Con 212 víctimas de violencia contra personas LGBTIQ* en 2023, se produce un aumento preocupante respecto a los 197 casos del año anterior.

El número de casos no denunciados sigue siendo elevado

Los análisis muestran que el número de delitos en el ámbito de la “orientación sexual” y la “diversidad de género” se ha multiplicado casi por diez desde 2010. Un estudio de campo oscuro titulado “Un largo camino por recorrer para la igualdad LGBTI” de 2020 mostró que el 96% de los encuestados LGBTIQ* no denunciaron discursos de odio y el 87% no denunciaron agresiones físicas o sexuales. Las razones de esto son a menudo la percepción de que los delitos son “demasiado menores o no lo suficientemente graves” (33%) y el miedo a reacciones homofóbicas o transfóbicas por parte de la policía (23%).

La Oficina Federal de Policía Criminal está activamente comprometida con la promoción de la diversidad y contra el odio, la discriminación y la violencia. Ha introducido programas de prevención del delito y creado un mapa de ofertas contra los delitos dirigidos a personas LGBTIQ*. Además, con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia, la Interfobia y la Transfobia, el 17 de mayo se izó la bandera arcoíris para subrayar el compromiso con una sociedad abierta y tolerante.

En general, los repetidos ataques a instalaciones como “Maneo” muestran la urgencia de intensificar el trabajo de prevención y aumentar la visibilidad de la violencia contra la comunidad LGBTQ+. La sociedad se enfrenta al desafío de no sólo hablar de aceptación, sino también de tomar medidas concretas para garantizar la seguridad de todos.

informes rbb24, Maneo informa y Informes BKA.