Reunión pública de BVV Steglitz-Zehlendorf el 20 de marzo de 2024 en el Ayuntamiento de Zehlendorf
Reunión pública de BVV Steglitz-Zehlendorf el 20 de marzo de 2024 en el Ayuntamiento de Zehlendorf
La 25ª Reunión Pública de la Asamblea del Distrito de Steglitz-Zehlendorf tendrá lugar el 20 de marzo de 2024 a las 5:00 p.m. en el Ayuntamiento del Ayuntamiento en Zehlendorf (Kirchstrasse 1/3, 14163 Berlín). La agenda de la sesión ya está disponible y se puede ver.
Esta sesión tratará una variedad de temas y asuntos importantes que son relevantes para los ciudadanos de Steglitz-Zehlendorf. Algunos de los temas que podrían estar en la agenda son proyectos de construcción locales, iniciativas educativas, planificación del tráfico, medidas de protección del medio ambiente y mucho más. Los ciudadanos están invitados a participar en la reunión para ser informados sobre asuntos importantes en su distrito y, si es necesario, a escuchar su voz.
Steglitz-Zehlendorf es un distrito en Berlín, conocido por sus áreas residenciales verdes y tranquilas. Incluye áreas urbanas y más áreas rurales, lo que lo convierte en un distrito diverso e interesante. El distrito tiene una rica historia y una vez formó parte del área histórica de la ciudad de Berlín antes de convertirse en un distrito independiente en 1920.
La siguiente tabla enumera alguna información relevante sobre Steglitz-Zehlendorf:
| Habitantes: 310,543 (a partir de: 2021) |
| Área: 102.5 km² |
| Alcalde del Distrito: Cerstin Richter-Kotowski (CDU) |
| Partes en el BVV: CDU, SPD, Greens, Left, FDP, AFD, Pirates |
| Vistas: Jardín Botánico, Museo Alliani, Castillo Glienicke |
La Asamblea de la Asamblea del Distrito de Steglitz-Zehlendorf juega un papel importante en la toma de decisiones a nivel local y ofrece a los ciudadanos una plataforma para poner sus preocupaciones y participar en el diseño de su distrito. La sesión pública el 20 de marzo de 2024 es una oportunidad para conocer temas y desarrollos actuales en Steglitz-Zehlendorf y participar activamente en los procesos democráticos.
Fuente: www.berlin.de
Kommentare (0)