Escollo honorífico dedicado a Gerhard Voss en Reinickendorf

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 26 de septiembre de 2025 se pondrá un obstáculo en Reinickendorf para Gerhard Voss. Habla la alcaldesa del distrito, Emine Demirbüken-Wegner.

Am 26. September 2025 wird in Reinickendorf ein Stolperstein für Gerhard Voss verlegt. Bezirksbürgermeisterin Emine Demirbüken-Wegner spricht.
El 26 de septiembre de 2025 se pondrá un obstáculo en Reinickendorf para Gerhard Voss. Habla la alcaldesa del distrito, Emine Demirbüken-Wegner.

Escollo honorífico dedicado a Gerhard Voss en Reinickendorf

El 26 de septiembre de 2025 se puso un obstáculo para Gerhard Voss en Berlín-Reinickendorf. Este acto conmemorativo tuvo lugar en Eichborndamm 238 y contó con la presencia de numerosos interesados ​​y partidarios de la iniciativa Stolperstein. En este contexto, la alcaldesa del distrito, Emine Demirbüken-Wegner (CDU), pronunció un conmovedor discurso. Gerhard Voss fue reconocido no sólo como vecino, sino también como persona de la ciudad.

Durante la ceremonia se destacó la visibilidad del nombre Voss en la sociedad. El obstáculo simboliza los recuerdos de las historias detrás de los nombres de las víctimas del nacionalsocialismo, que a menudo se olvidan. La iniciativa de reubicar el obstáculo fue apoyada en particular por el compromiso de los estudiantes del Georg-Herwegh-Gymnasium.

Detalles sobre el evento conmemorativo.

El acto tuvo lugar a las 11:00 horas y formó parte de un proyecto conmemorativo más amplio. En Eichborndamm también se encuentra un laboratorio de historia creado por el Museo Reinickendorf. Aquí se implementan numerosos proyectos de patrocinio. Uno de ellos, “My Dear Child”, se inició en 2018 con la artista Karen Scheper. Este proyecto permite a los estudiantes apadrinar a niños que fueron asesinados en el antiguo "departamento infantil" del "hospital psiquiátrico municipal".

La historia de Gerhard Voss es trágica. Nacido el 9 de marzo de 1943, sufrió importantes problemas de salud en la infancia. A la edad de dos meses fue ingresado en la “sala de especialistas infantiles”, donde su estado fue descrito como malo. Lamentablemente, murió el 3 de diciembre de 1944 después de estudios experimentales.

Cultura de la memoria y desafíos sociales

Varias instituciones destacan la importancia de recordar a las víctimas del nacionalsocialismo. El monumento a los judíos europeos asesinados en Berlín y el monumento "Ciudadanos en movimiento" frente al Foro Humboldt son lugares centrales de recuerdo. A pesar de los numerosos sitios e iniciativas conmemorativos, la cultura del recuerdo del régimen nazi representa un desafío constante, incluso más de 30 años después de la reunificación. Sigue siendo importante aprender las lecciones de la historia para contrarrestar la discriminación y la xenofobia.

Una vez colocada la piedra de tropiezo, los presentes tuvieron la oportunidad de participar en un recorrido público por las salas conmemorativas. Este recorrido transmitió las historias del destino de cada paciente y profundizó la comprensión de los antecedentes históricos.

La iniciativa Stolperstein y el compromiso de la población subrayan la continua relevancia de recordar el pasado. Para sensibilizar a las generaciones futuras, es esencial preservar los lugares históricos y promover activamente el compromiso con el pasado.