Proyectos de impacto creativo para fortalecer las industrias culturales y creativas en Berlín
Proyectos de impacto creativo para fortalecer las industrias culturales y creativas en Berlín
Las industrias culturales y creativas presenta diez proyectos modelo pioneros que logran un efecto social sostenible y fortalecen la fortaleza innovadora de la industria. Estos proyectos son parte de las becas CIRCE: impacto creativo en la práctica, una red que reúne a expertos e instituciones del ecosistema creativo
Circus se centra en el "impacto creativo" al promover iniciativas y empresas que crean un valor agregado social mediante el uso de métodos y prácticas creativas. El proyecto es apoyado por el comisionado del gobierno federal para la cultura y los medios de comunicación y el Departamento del Senado de Berlín para la cultura y la cohesión social.
Los becarios de Circe pusieron sus ideas en las áreas de "comunidades y cuidado", "sostenibilidad ecológica y social" y "promoción de participación y democracia". Estos temas no solo son relevantes en vista de los desafíos actuales, sino que también fortalecen la resistencia de las industrias culturales y creativas.
Claudia Roth, Ministra de Estado para la Cultura y los Medios de los Medios, enfatiza la importancia de los becarios del círculo: “Los proyectos de los becarios del círculo promueven la cooperación entre la ciencia y la práctica. Ofrecen conceptos innovadores para el cambio social, la calidad de vida mejorada en las áreas urbanas y la promoción del diálogo social a través de enfoques de tecnología creativa. Para usar la industria creativa."
.También Joe Chialo, senador de Berlín para la cultura y la cohesión social, enfatiza el papel de las industrias culturales y creativas en la transformación social: "La industria se caracteriza por su adaptabilidad, pero es importante fortalecer su resistencia a largo plazo. Los proyectos sostenibles contribuyen al diseño exitoso del futuro". Los siguientes diez proyectos son parte de Circe Fellowship 2024 - Impacto creativo en la práctica:
- aiwen yin con el proyecto "Kits de supervivencia para comunidades artivistas"
- Arjunraj Natarajan con el proyecto "Cinema del cuerpo: cine encarnado como el futuro de la narración"
- Barbora Andor Tóthová con el proyecto "Políticas de cuidado para ecosistemas culturales sostenibles"
- Diana Raiselis con el proyecto "Proyecto espacial queer"
- Flore Beaumond con el proyecto "Fondo de impacto para el cine"
- Isabel Henschen con el proyecto "Lou & You"
- Jorinde Schulz con el proyecto "Una caja de herramientas de estrategias creativas para participar en procesos de desarrollo urbano"
- Maureen Selina Laverty con el proyecto "Pantalones para escalar árboles"
- Nepo Schrade con el proyecto "Greening on the Verge: un kit de herramientas para intervenciones de reinos públicos dirigidos por la comunidad"
- Empoderar la democracia con el proyecto "Estrategias participativas de la campaña de redes sociales inspiradas en la economía cultural y creativa"
Estos proyectos representan la fortaleza innovadora y la conciencia futura de las industrias culturales y creativas. Contribuyen a la transformación social y muestran el potencial de la industria.
Kommentare (0)