¡Inauguración de la exposición Contra el olvido” en Treptow-Köpenick!
El 1 de julio de 2025 se inaugura en Treptow-Köpenick la exposición “Contra el olvido”, que conmemora a las víctimas del nazismo. ¡Entrada gratuita!

¡Inauguración de la exposición Contra el olvido” en Treptow-Köpenick!
La memoria de los horrores del nacionalsocialismo está cobrando un nuevo impulso en Berlín. El 1 de julio de 2025 se inaugurará la exposición “Contra el olvido” en el centro de ocio juvenil JuJo en Winckelmannstrasse 56. Muestra retratos de gran formato de supervivientes de la persecución nazi, capturados por el fotógrafo y cineasta Luigi Toscano. Las imágenes forman parte de un proyecto mundial de conmemoración que se presenta desde 2014 en ciudades importantes como Nueva York, Washington, París y Viena. Por primera vez se mostrarán en Treptow-Köpenick un total de 19 retratos.
La exposición estará abierta hasta el 18 de julio de 2025, de lunes a viernes, de 8 a 20 horas. La entrada es gratuita, lo que subraya la accesibilidad de los importantes temas del racismo, el antisemitismo y la discriminación. Bajo el patrocinio del concejal juvenil André Grammelsdorff, se hace evidente la conexión entre arte y compromiso político.
Relevancia social de la memoria
La presentación adjunta de proyectos escolares de nueve escuelas del distrito muestra que los jóvenes participan activamente en las biografías de los retratados. Este trabajo es imperativo en un momento en el que la misantropía grupal está aumentando y recordar al régimen nazi sigue siendo un desafío. El Dr. Richard Lutz, director general de Deutsche Bahn AG, deja claro que el recuerdo no sólo debe tener lugar en los museos. Más bien, debe ser accesible y estar presente para todos, para poder avanzar en el debate social sobre el antisemitismo y el racismo, que al mismo tiempo se apoya en la gira nacional de la exposición en 20 estaciones de tren.
Luigi Toscano ha retratado a más de 400 supervivientes del Holocausto en los últimos años. Su obra atrajo la atención mundial y fue vista por alrededor de un millón de personas. Las impresionantes fotografías miden 1,50 metros de alto y 2 metros de ancho y dan testimonio de la tristeza y el sufrimiento de las víctimas del Holocausto. Las imágenes pretenden servir como un monumento contra el olvido y simbolizar una postura clara a favor de una sociedad abierta y solidaria.
Cultura del recuerdo en Alemania
El debate sobre la cultura alemana del recuerdo se ha vuelto más importante en los últimos años, especialmente con el Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas del Holocausto el 27 de enero de 2025. Los memoriales y monumentos representan aspectos centrales del panorama de las políticas de recuerdo. Sin embargo, aún persiste el desafío de integrar en el discurso a grupos de víctimas menos notados.
La necesidad de un examen ilustrado y racional del pasado, incluidas las complejas cuestiones de la ideología nazi, no es de ningún modo sólo de naturaleza histórica. Wolfgang Benz publicará en la primavera de 2025 más elementos de reflexión sobre el futuro de la memoria para tender un puente entre el pasado y el presente.
Por lo tanto, la exposición "Contra el olvido" no es sólo un evento cultural, sino también un paso importante en la cultura del recuerdo en Alemania. Promueve el diálogo y el debate crítico, más necesarios que nunca en nuestra sociedad.
Para más información sobre la exposición, visite el sitio web Berlín.de, DGPH.de y bpb.de.